UN CASO DE ÉXITO CON MANAGEMENT 3.0 PASO 3
Hola!
Vamos a repasar un poco el contexto del camino que estamos recorriendo, un equipo que, si bien venía trabajando de forma estable ( a nivel de incremento de producto), aunque a nivel equipo había muchas cosas para trabajar, ellos no se conocían, no tenían casi interacciones, no se consolidaba como tal, por lo cual comenzamos un interesante reto de acompañar este equipo en el camino de la madurez hacía un horizonte de alto rendimiento.
En el paso anterior, ya teniendo un ambiente más seguro, más abierto, más dispuesto comencé a cuestionar el proceso, que era lo que veníamos haciendo bien y que podía no gustarnos. Si querés leer el artículo completo presioná Aqui.
Vamos…
Ahora que ya nos enocntramos en un ambiente tan seguro y confiable que nos permitimos tener relaciones más empáticas y podemos cuestionar el proceso, encontré que ninguno de los interesados realmente sabía que era lo que cada uno quería para el equipo, que era lo que los motivaba a nivel personal, lo que motivaba al resto de los compañeros y, mucho menos cual era el norte en común, que era lo que al equipo realmente lo motivaba.
Para atacar este factor decidí utilizar la dinámica MOVING MOTIVATORSde Management 3.0 (en este caso en esta actividad de parte de Management 3.0 se generaron unas tarjetas con motivadores y cada uno de ellos los ordena en base a la importancia para cada uno). Normalmente esto se realiza con unas tarjetas impresas donde de forma presencial uno va acomodando las tarjetas con los motivadores, pero , dado el contexto mundial debido del Covid-19 sumamos el reto de realizarlo de forma virtual y colaborativo, por lo cual usamos la herramienta ·Miro”.
Ejemplo de Moving Motivators
Como facilitador hice mucho foco en que los integrantes del equipo no solo entendieran la consigna de ordenar las tarjetas en base a sus propios principios. Sino también que entiendan que no hay respuestas correctas ni incorrectas…. que aquello que interpreten esta bien, que cada uno tiene una mirada desde un observador y no hay que tener verguenza para entender esto… que garantizamos un espacio de apertura y respeto por sobre todo.
Una vez explicamos la consigna, pusimos música y dejé 10 minutos para que ellos ordenen los factores que los motiva , podían escoger hacerlo sobre el ámbito personal laboral o un ámbito mixto.
Al finalizar el tiempo, nos tomamos un tiempo para que cada uno explique y le cuente al resto porque escogió este orden y, que simboliza cada factor cada para cada uno y permitirnos abrirnos aun más, compartir nuestros deseos nuestros desafíos personales, profesionales, armando así un cuadro más completo frente a los demás ( entre el Personal Maps y esto se genera un perfil muy completo de cada uno de ellos)
Una vez compartidos los motivadores individuales, el equipo se reunió y definió el orden de factores a nivel equipo y asi, lograron definir que es lo que los motiva como equipo, como una célula indivisible. En esas charlas lograron definir cuál es su norte como equipo, que los impulsa a cada día ser un mejor equipo apoyarse entre ellos y definir cuales son las actitudes y prácticas que deben impulsar y cuales deben evitar para llegar a sus objetivos (uno de los objetivos es siempre fomentar e impulsar los motivadores para que el equipo siga creciendo).
Imagen de como llevamos la dinamica :
En este caso junto con los líderes de las diferentes especialidades con los cuales compartimos los resultados de la dinámica donde esto dio pié a comenzar a tener en cuenta estos factores en el momento de emprender las reuniones 1:1 de cada a poder entender estos factores y poder ayudar a estimularlos y generar que los miembros del equpo se puedan desafiar cada vez a sí mismos.
Cabe destacar que, como equipo esto los ayudó a conocerse mas, a tener aún más confianza entre sí y fomentar puntos en común, espacios de interés, entendiendo al otro en muchos más sentidos. para finalizar, esta dinámica construyó lazos aún más fuertes entre los integrantes del equipo y creó una unidad como equipo sobre la cual hoy se apoya para lograr todos los objetivos que se propone.
En mi lugar como facilitador puedo decir que aprendí muchísimo de esta actividad ya que uno a veces tiene el prejuicio que, para poder motivar a las personas o los equipos teniamos que comprar pizzas u otro tipo de incentivos mas materiales y justamente en este caso aprendi todo lo contrario que, tal vez con una conversación podemos hacer mucho, con esta dinámica sabemos cuales son auqllas cosas que motivan a cada uno de los miembros del equipo como también al equipo como unidad .
Como agile coach me gusta en cada 1:1 ver el estado de los motivadores de cada uno de los miembros del equipo y ver que puedo hacer yo para lograr que todos estén mucho mas motivados y logren llegar a sus objetivos y así, entre todos logremos un ambiente mas colaborativo y mas inspirado, lo que traerá que no haya reto que no quieran y puedan afrontar. Lo mismo con las retrospectivas, tomarnos unos minutos para hablar de los motivadores del equipo y tomar acciones para generar cambios.
La próxima vez que realice esta dinámica seguramente voy a invitar no solo al equipo, sino a los líderes de especialidad. En esta ocasión no lo hice y hubiera sido genial que esten y lograr asi un entorno de aprendizaje de 360
Al terminar esta dinámica, el próximo paso será setear los valores del equipo, pero eso…. es otro artículo..
Gracias!!!
0 Comentario